La detención en caso de flagrante delito y el Derecho Penal

Normalmente la ā€œdetención por flagranciaā€ es un tema abordado desde la perspectiva procesal y constitucional. Sin embargo, Ć©ste tambiĆ©n puede ser analizado desde el Derecho Penal. Como muestra de ello, planteo las siguientes preguntas: Āæel PolicĆ­a tiene el deber o solo la potestad detener en flagrancia?, Āæel que detiene debe de haber observado que una persona ha realizado una conducta tĆ­pica, injustificada, culpable y punible?, Āæes vĆ”lida la detención en flagrancia de una falta?, Āæes vĆ”lido detener a quien ayuda a otro a cometer un delito habiendo sorprendido en flagrancia delictiva solo ā€œautorā€ del hecho y no a aquĆ©l?, Āæla accesoriedad de la participación delictiva cumple algĆŗn papel en la detención por flagrancia?, Āædesde quĆ© momento se puede detener en flagrante delito?, Āæacaso se puede detener desde que el sujeto ha empezado a ejecutar la actividad delictuosa sin consumarla?, Āæes vĆ”lida la detención en flagrancia de una persona que ha puesto en riesgo un bien jurĆ­dico colectivo o institucional?, Āæsólo la situación de urgencia en la intervención policial se presenta en los delitos instantĆ”neos y no en los delitos permanentes?, Āæes vĆ”lida la detención por flagrancia en casos de delitos de omisión?, entre otras.

Para ver en pantalla completa nuestro pdf de clic en el siguiente icono