Libros

La inclusión del enemigo al Derecho Penal

“El trabajo de Eduardo Alcócer Povis sobre el Derecho penal del enemigo constituye una aproximación bastante bien informada de este tópico de discusión jurídico-penal de los últimos años. De destacar no es sólo la inusual capacidad de poder resumir en pocas páginas toda una discusión con mucha base filosófica y sobre la cual tanto se ha dicho en los escritos especializados, sino también el haber aportado un nuevo elemento de discusión con la perspectiva que ofrece el análisis económico de Derecho. Por lo general, el estudio del Derecho penal del enemigo da por cierto la mayor eficacia que tendría esta especial forma de configuración del sistema penal frente al llamado Derecho penal del ciudadano. Sin embargo, Alcócer Povis no asume esta conclusión como un dato incuestionable, sino que lo tematiza desde los aportes del análisis económico del Derecho. Se trata, sin lugar a dudas, de un aspecto que vale la pena desarrollar con mayor amplitud en la discusión doctrinal”.

Percy García Cavero

Introducción al Derecho Penal – Parte General

“Qué duda cabe de que estamos ante una obra de gran nivel. A poco que uno se adentre en “Introducción al Derecho Penal” podrá confirmar la certeza de tal juicio: estamos ante un libro que, si bien introductorio, ha sido elaborado con gran rigor académico, sumamente útil y donde el autor no ha eludido la tarea de tomar postura de manera fundamentada; lo cual, esto último, es de agradecer en un medio donde –con honrosas excepciones− muchos se limitan solo a presentar las distintas posturas sobre determinado tema: el así denominado estado de la cuestión”.

Eduardo Oré Sosa

La Reincidencia como agravante de la pena

“El trabajo de Eduardo Alcócer constituye un intento muy serio de restringir la práctica judicial expansiva en la aplicación de la agravante. El texto refleja lo que entiendo que son las grandes virtudes del Dr. Alcócer: su capacidad de estudio, su perseverancia, su voluntad de huir de lo fácil o de lo demagógico (muy presente también en el mundo académico) para pisar de modo pausado y seguro un terreno firme sostenido por argumentos sólidos”.

Jesús-María Silva Sánchez

Introducción al Derecho Penal – Parte Especial

“Esta Introducción al Derecho penal, Parte Especial ha sido escrita por un docente, el Dr. Alcócer, para sus alumnos y para quienes ejercen esta rama del Derecho. Tiene algo de mensaje que una persona experimentada dirige a quien se adentra en la difícil tarea de recorrer el estudio de los delitos en particular previstos en Derecho peruano. Ha sido escrita con el cuidado y esmero de un maestro que tiene en mente el modo propio de afrontar los estudiantes sus materias y exámenes, y pensando en la importancia práctica que cumple la dogmática penal”.

Pablo Sánchez-Ostiz